viernes, 25 de septiembre de 2015

MUSEO TALLER JOSÉ CLEMENTE OROZCO

Ubicación:
Aurelio Aceves 27
Col. Arcos Vallarta
CP 44120
Guadalajara, Guadalajara, Jalisco
La construcción de esta casa data de 1948. Se trata del inmueble que sirvió de taller y vivienda del destacado pintor y muralista jalisciense José Clemente Orozco Flores. Y en homenaje a él fue creado como museo taller por su esposa e hijos, abrió sus puertas el 9 de noviembre de 1951, año en que murió el artista. No tiene un olor especifico, su interior es de color blanco y como pieza principal al entrar a la casa de lado derecho casi al subir las escaleras se encuentra un mural pintado por José Clemente Orozco titulado ;”La buena vida”, también Cuenta con tres salas temporales, en algunas de sus paredes tienen impresas su biografía, la historia del mural, la fotografía del muralista y la asociación que se encarga de varios proyectos realizaos en la casa (PAOS) en las que constantemente se ofrecen exhibiciones de artes plásticas y visuales (fotografía, dibujo y gráfica, principalmente), coordinadas por el Instituto Cultural Cabañas. En sus instalaciones se llevan a cabo conciertos, conferencias y presentaciones editoriales. Ofrece servicio de visitas guiadas. El día que fui a visitar el museo tuve la fortuna de encontrarme con la diseñadora y expositora Cecilia Moreno del taller llamado “Mapas Sonoros”, me platico la historia de la casa, y me explico de lo que trataba su exposición, en el techo, donde se encuentra el mural hay tres telas de lana tejida en telar de pedal, separadas con diferentes coordenadas, colgadas en el techo y cada una de ellas en conjunto con la música significaban en qué lugares de Jalisco aun creaban este tipo de tela (lana tejida en telar de pedal), en el primero empezando de izquierda a derecha, estaba el de san Andrés, andador Zaragoza y Santa teresita, ella se basaba en el primer taller y de ahí dependiendo a donde se encontrara el otro lo trazaba en un papel y así sucesivamente, este taller es temporal y apoyado por la asociación PAOS para fomentar la creatividad y cultura, así como lo hizo José Clemente Orozco.

El museo esta abierto a todo público, es gratuito y abren de lunes a sábado sin costo alguno.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario